GroWinAPP

compartint dades per la salut mental

¿Cómo puedo conseguir que mis hijos e hijas se sientan escuchados y comprendidos?

En muchas ocasiones, se crean conflictos en casa porque no sabemos escuchar a nuestros hijos o hijas, dejando de lado el rol “directivo” de padre o madre y, tal vez, el que necesitan en estas situaciones es ser escuchados sin juicio, para poder gestionar bien una situación determinada.

  • La escucha activa se basa en una forma de comunicación en la que el receptor (padre o madre), busca entender las emociones que el transmisor (hijo o hija) siente o lo que significa el mensaje, es decir, qué puede estar sintiendo la otra persona y por qué motivo está transmitiendo el mensaje.
    Una vez se ha escuchado a la otra persona, el receptor expresa con palabras lo que ha entendido y se lo comunica al emisor para que verifique que es así y a la vez se sienta escuchado y comprendido. Esta retransmisión de información por parte del padre o madre hacia el hijo o hija no se basa en opinar, evaluar, o juzgar aquello que nos han transmitido, sino de hacerlos llegar aquello que creemos que significa el mensaje que nos ha expresado y, si lo desean y nos lo hacen saber, proporcionarles la ayuda que necesiten.
  • Para poder llevar a cabo una escucha activa es necesario tener intención de escuchar a la otra persona, ayudarla, aceptar sus sentimientos, confiar en sus habilidades para gestionar la situación que nos plantea y tener paciencia. 

  • Cuando nuestros hijos o hijas nos comunican algo es porque necesitan ser escuchados o escuchadas, por lo que nuestra función será descifrar qué es lo que sienten y no juzgar aquello que está pasando.

  • Los beneficios de la escucha activa no se limitan solo al ayudar a nuestro hijo o hija a sentirse mejor o resolver sus problemas, sino que también ayuda a conseguir una mejor relación con ellos y fomenta la confianza.
Y tú, ¿en qué situaciones crees que podrías utilizar la escucha activa con tu hijo o hija?

Referencias:

Durán, A., et al.,(2004). MANUAL DIDÁCTICO para la ESCUELA de PADRES (5.a ed., Vol. 1). Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias. Naranjo, M. G. M. (2018). Escucha activa y empática. Alianza Editorial.


Comentaris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *